proceso de compra sistema fotovoltaico

Debido a que lo que se estás comprando es un sistema de generación de electricidad, es importante analizar profundamente las necesidades de tu hogar para así no gastar demás, ni tampoco estimar por debajo de las necesidades de tu casa. Esto es fundamental a la hora de recuperar el 100% de tu inversión lo antes posible.

¿Qué hay que hacer para instalar paneles fotovoltaicos en tu casa?

1- Consumo promedio mensual

Lo primero que se necesita para hacer tu presupuesto es el consumo promedio mensual de electricidad que tiene la casa. Esto varía de casa en casa dependiendo de la cantidad de personas que viven en ella, la cantidad de horas al día que están en la casa y el uso de productos que utilizan energía electrica para funcionar. Una casa que tiene aire acondicionado o piscina, gasta considerablemente más que una casa que no.

Si sabes el consumo promedio mensual, puedes enviarnos ese dato, y podremos calcular el sistema sin problemas. Otra forma de hacerlo a que nos mandes una foto de tu cuenta de luz.

Envíanos tu consumo mensual promedio o tu cuenta de luz haciendo click aquí

2- Dirección o Ubicación de la Instalación

Saber la dirección donde se va a hacer la instalación también es muy importante a la hora de hacer un presupuesto, ya que con esa información podemos analizar la radiación solar que hubo en esa zona geográfica en el último año, y con eso estimar el potencial de generación que tiene el sistema ideal para ti.

**Estos datos son proporcionados por el ministerio de energía de Chile.

Con las cuentas de luz y la ubicación donde se hará la instalación, ya es posible enviar un presupuesto ideal para tú casa. Buscaremos que genere la misma cantidad que consumes en el año. Puedes hacer que tu sistema sea más grande o más pequeño, al final tu decides.

Envíanos tu consumo y la ubicación dónde se hará la instalación haciendo click aquí.

Una vez aceptado el presupuesto, procedemos a la visita técnica…

3- Realizar Visita Técnica y Factibilidad

Un paso fundamental es analizar la orientación, espacio, resistencia y tipo de techo, analizar la instalación eléctrica de la casa, elegir el lugar donde iría el inversor y dónde se conectará a la red. A su vez, estar seguros de que no habrá ningún otro problema no considerado en la cotización enviada.

Al aprobarse la factibilidad, se puede seguir con la firma del contrato.

4- Cierre y Firma de Acuerdo

Una vez firmado el contrato, se inicia la compra de materiales, se inicia la solicitud de conexión a la compañía eléctrica y se agenda la instalación.

5- Instalación del Sistema Solar fotovoltaico en tu Hogar

Luego de haber enviado los materiales, lo que queda es la instalación. Ésta demora entre 3 y 5 días a nivel domiciliario dependiendo de la cantidad de paneles que hay que instalar.

6- Certificación TE4

Una vez hecha la instalación, lo que falta es que la SEC certifique que la instalación se hizo bajo las normas legales y de seguridad que se necesitan para estos sistemas. Este proceso demora, dependiendo de la compañía distribuidora alrededor de 3 meses. Esto es importante ya que el sistema a menos que funcione con un limitador, no puede funcionar hasta que tenga la certificación te4 otorgada por la SEC. Es por eso que es importante que siempre prefieras empresas instaladoras que incluyan el trámite ante la SEC, para que te asegures que los productos y la instalación está siguiendo la norma.

7- Firma de Contrato con Compañía de Distribución Eléctrica

Con el TE4 aprobado, sólo queda firmar el contrato con la compañía de distribución eléctrica, los cuales por ley, deben firmarlo luego de que la SEC haya certificado que la instalación se hizo de manera segura y bajo el marco legal vigente. Este proceso dura 1 mes más aproximadamente.

Una vez firmado el contrato con la compañía distribuidora de electricidad, ya puedes utilizar los paneles solares al 100 porciento. Podrás inyectar tús excedentes a la red eléctrica, lo que permitirá que lo que consumes en la noche se pague con el excedente generado en el día.

Y si aún así, sigues teniendo excedentes, la compañía deberá pagarte por ese extra que generó tu sistema. ¿Increible no? ¡Qué esperas para instalar tu sistema fotovoltaico!

Envíanos tu consumo y comuna, y te enviamos tu cotización totalmente gratis. Haz click aquí

Energía Solar Helius

Contáctanos para una Asesoría Gratuita

Paneles fotovoltaicos para generar electricidad, termos solares para generar agua caliente, o puedes empezar con lámparas solares independientes que son mucho menos invasivas y costosas. 

Nosotros te Contactamos

    Tus datos están 100% seguros. No los compartiremos con nadie.

    Artículos sobre Sistemas Solares

    Pincha y entra en el artículo que más te interese. Todos con información básica para que puedas entender en mayor profundidad sobre las diversas opciones que existen en cuanto a cómo aprovechar la energía solar.

    Qué es un calefon solar
    ¿Qué es un calefon solar? Usualmente se genera la confusión de qué es un calefon solar y para qué sirve. Normalmente se les confunde con un sistema para calentar agua con el sol, pero en realidad […]
    Beneficios de los paneles solares fotovoltaicos
    ¿Vale la pena instalar placas o celdas fotovoltaicas en mi casa? Si quieres un resumen, se podría decir que los sistemas fotovoltaicos son una de las formas más baratas de pagar por energía y además no […]
    termo con panel solar
    Los termos solares son una opción más económica de ahorrar en energía, si lo comparamos con los paneles fotovoltaicos. Esto debido a que el ahorro es similar a los paneles fotovoltaicos, pero el costo inicial de […]
    que panel solar elegir
    ¿Qué panel fotovoltaico comprar? Los paneles fotovoltaicos son el elemento principal de un sistema solar, y por ende es fundamental elegir el panel ideal para el sistema de generación que necesitas. En el mercado hay muchos […]
    Ventajas termo solar
    Beneficios de la energía térmica Los termos solares permiten generar agua caliente mucho más barata que otro sistema de calefacción por agua y además contribuye a un desarrollo sostenible. ¿Qué beneficios tiene instalar un Termo con […]
    desarrollo energías limpias
    ¿Qué es una Energía Limpia? Se entiende por energía limpia, a la energía que tiene un impacto limitado o nulo en el medio ambiente durante su generación. Son energías limpias en el sentido de que han […]
    Abrir chat
    1
    ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
    Conéctate con Nosotros
    ¡Hola! ¡Bienvenido a Helius! ¿Cómo podemos ayudarte?