¿Cómo calcular el tamaño de un sistema solar fotovoltaico?
¿Cuántos paneles necesito en mi casa?
Si queremos saber cuánto genera la placa al día, solo tenemos que multiplicar la Potencia del panel en watts (o watts pico) por la cantidad de horas pico de tu ciudad o comuna.
- Más al norte, hasta el ecuador, serán más horas, más al sur serán menos…
¿Cuántos paneles fotovoltaicos necesito para mi casa en Santiago de Chile?
En el caso de Santiago de Chile podríamos decir que la cantidad de horas pico promedio es de 4 horas pico de generación, y lo multiplicamos por la potencia del panel (ejemplo un panel fotovoltaico de 500 W), tendremos que nos está generando ese panel al día Energía = 4 * 500 = 2000 Wh diarios. Es decir, ese panel generará en ese lugar 60 kWh promedio mensuales anuales.
Si quieres saber cuántos paneles necesitas, debes mirar el consumo promedio mensual en tu cuenta de luz en kwh y dividirlo por los 60 kwh.
Es decir, si vives en Santiago y tienes un consumo de 450kwh mensuales promedio, divides 450/60 y da como resultado que necesitas un sistema de 7.5 paneles de 500 wp, es decir, un sistema de al menos 3,5 kwp.
¿Cómo hacer el calculo completo para saber los kwp de sistema fotovoltaico que necesito para mi casa?
Para hacer el cálculo de un sistema fotovoltaico es importante entender lo que significa hora pico, ya que es una variable fundamental a la hora de hacer el cálculo y es un dato que se obtiene a partir de datos de la irradiación del lugar durante el último año, por lo que básicamente lo que hacemos es buscar este dato como explicaremos más adelante y lo comparamos con nuestro consumo.
Si quieres que te enviemos una cotización con el sistema ideal para tus necesidades, envíanos tu consumo promedio mensual en kwh y la comuna. Haz click aquí
¿Qué es la Hora Solar Pico (HSP)?
Podríamos decir que la Hora Solar Pico (HSP) es la cantidad de energía solar que recibe un mt2 de superficie a una irradiación constante de 1000W/m2. Esta energía varía dependiendo de la zona se tienen distintas cantidades de horas de sol. Por otro lado, hay que considerar que por la posición y giro de la tierra durante invierno y verano.
Mientras más cerca del Ecuador te encuentres, más energía recibirás por parte del sol, es decir, más horas pico tendrás.
La HSP es un multiplicador de la generación que nos indica el panel, por lo tanto, tiene directa relación con la capacidad de generación que tiene un sistema o panel solar por día.
¿Cómo calcular un sistema fotovoltaico?
Ahora que ya entiendes el concepto de hora pico, entenderás mejor los datos que obtendremos a partir de una plataforma que nos facilita la Universidad de Chile, donde podemos ver la generación de un sistema fotovoltaico dependiendo de la ciudad o comuna en la que te encuentres.
¿Cómo calculo las Horas Solares Pico o la generación de mi sistema en mi ciudad o comuna?
Para este cálculo, lo mejor es ir la página de la Universidad de Chile
Entras en la web del explorador solar. Para entrar haz click aquí.

Una vez que entras a la página, pinchas la lupa en el cuadro que está a la derecha, y escribes tu comuna. Una vez seleccionada la comuna o ciudad, se abre al lado izquierdo un cuadro como el siguiente.

En ese cuadro, hay algunas variables que puedes modificar para ser más riguroso en el cálculo de tu sistema, pero para efectos de cálculo general, simplemente mantén los datos que vienen por defecto, que son para un sistema de 1kwp. Haces click en “Calcular generación del sistema fotovoltaico” y se abrirá una imagen como la siguiente.

Una vez ahí, puedes ver lo que generaría un sistema solar de 1kwp, diariamente y mensualmente. La inclinación óptima para el mayor rendimiento anual, entre otros.
Ahora, debes diferenciar entre un sistema que va en red y uno aislado que necesita baterías.
Para el caso del primero, que es el más conveniente:
Cálculo de un sistema solar fotovoltaico On-grid o en red
Una vez que tenemos los datos anteriores, necesitamos recurrir a las cuentas de luz. Puedes ver una a una las cuentas del último año, pero normalmente aparece un grafico con los consumos en kwh de cada mes. Lo que debes hacer es sumar todos los meses.
** En caso de que solo tengas un mes, el cálculo será obviamente menos óptimo, pero puedes multiplicarlo directamente por 12.
Una vez que tienen el valor de los kwh consumidos anualmente, lo dividen por el valor entregado por la plataforma donde dice “Total Anual”. Al hacer eso te dará el valor en kwp que necesitas para generar lo mismo que consumes anualmente. Es decir, para tu consumo, necesitas un sistema de (valor dado) kwp.
** Este cálculo considera solo un sistema que genera lo mismo que consume. Si en una casa se utiliza mucha energía en la noche y poca en el día, va a vender excedentes que se descontarán de la cuenta, pero el beneficio será menor que si se utiliza todo el día. Lo mismo en invierno y verano, si consumes mucho en invierno y poco en verano, el beneficio es menor por la misma razón.
Cálculo de un sistema solar fotovoltaico Off-grid o aislado, con baterías
Para el cálculo de un sistema off grid, es necesario considerar más variables como el consumo del mes con menos generación. Ya que debemos asegurarnos que nuestro sistema sea capaz de generar la energía que necesitas incluso en el mes de menos generación. Es decir, para el cálculo no consideramos el valor anual, sino que dividimos el consumo del mes de menos generación en el año en kwh, por la generación de ese mes en kwh.
** Para el cálculo de baterías es importante tener en cuenta la cantidad de días de autonomía que se esperan. Es importante ser objetivo en relación a cuántos días, ya que tener exceso de baterías encarece el sistema de manera importante e innecesariamente.
Recuerda que los termos solares y paneles fotovoltaicos son unas de las mejores formas de reducir tu huella de carbono y la de tu familia. ¡Cámbiate a energía solar!